OMS interviene. Estandares en eHealth o ineficiencia.

Es una gran noticia saber que por fin la WHO el pasado 27 Mayo 2013 en Ginebra ha intervenido en el marco de

“Regional Committee for Africa adopted resolution WHO-A66_R24-en on
eHealth in the African Region and that the 51st Directing Council of the Pan American Health
Organization adopted resolution CD51.R5 on eHealth”

para EXIGIR CON URGENCIA:

1.- De conseguir una ESTANDARIZACION de la e-Salud a nivel nacional y subnacional

2.- De poner a punto POLITICAS y LEGISLACIONES para que sean adoptados los ESTANDARES en e-Health que aseguren LA PRIVACIDAD DE LOS DATOS que se transmiten.

3.- Asegurar que el Comité Gubernamental de soporte (GAC) del  Internet Corporation for assigned names (ICANN) realiza las gestiones necesarias para proveer DOMINIOS ESPECIFICOS en Internet para eHealth, incluido el “.health”.

y para DEMANDAR AYUDA para:

1.- Asegurar que los paises adoptan ESTANDARES que permitan la INTEGRACION.

2.-TODAS LAS INICIATIVAS de e-Health se basen en ESTANDARES.

3.- Implantar guías y soportes técnicos que permitan EVALUAR las TIC en e-Health incluyendo Bases de Datos del IMPACTO e INDICACIONES.

4.- Utilizar la RED de centros WHO en los estados miembros para I+D+I en e-Health.

5.- Promocionar en colaboracion con las agencias de estandarizacion, la HARMONIZACION DE LOS ESTANDARES.

6.- Crear en el ICANN y en los organismos que se necesite cuerpos de expertos que aseguren los objetivos de salud publica.

7.- Proteccion de los dominios restringuidos dentro de Internet en el campo de la salud.

8.- Crear un cuerpo de asesores para el seguimiento y cumplimientos de estas normativas en la WHO.

Es un texto que me atrevo a calificar de “glorioso” por lo contundente y  lo valiente que es. Esperemos que NADA que tenga relacion con e-Health se salte las recomendaciones de la OMS. Esperemos que los puristas en Sanidad, aferrados a los criterios de la OMS se den cuenta que cuestiones esenciales como:

1.- Nada de todo ellos es posible si no se forma al personal sanitario en e-Health, estandares, I+D+I , interoperabilidad, requerimientos en sanidad incluidos la privacidad de los datos. Esta formacion ha de estar a cargo de la Educacion Superior es decir las universidades y NO ES UNA ESPECIALIZACION, es un requerimiento de formacion basico que debe incluirse en las MATERIAS TRONCALES del personal sanitario. Igualmente los tecnicos en informatica y telecomunicaciones , aquí si, han de ESPECIALIZARSE en eHealth para poder operar en estos entornos, no sirve una formación genérica.

2.- Los gobiernos han de asegurar la informacion transparente de estandares que sean inter-operativos y permitan la INTEGRACION (si es posible “plug & play”) y el control de calidad de sus sistemas. Se deberian acabar los Reinos de Taifas y la politica de estandarizacion e interoperatividad deberia ser nacional.

3.- Indirectamente nos dice de forma contundente !!!BASTA DE PILOTOS!!! estamos ya en la era de la calidad y control asistencial basado en estandares y en un entorno conectivo que requiere el acumulo estandarizado de evidencias medicas e indicaciones en bases de datos nacionales y asequibles.

4.- Igualmente nos indica que los avances I+D+I han de seguir los estandares de eHealth y asegurar la conectividad.

Es una noticia muy esperanzadora. Aqui les dejo como recordatorio de los esfuerzos de la Catedra UNESCO de Telemedicina en el mismo sentido, desde opiniones a publicaciones.

ESTANDARES EN TELEMEDICINA.

 e-Salud gestion de riesgo.

Primeros en el mundo.

Certificados de Telemedicina.

Benchmarking.

Estandarizacion de los PoC.